Carlos Ferrer Xiques
Nacido Cataluña, España, hijo de Carlos Ferrer Llovet y Ana Xiques Xiques, comerciante de profesión, llego al Chocó a mediados del siglo XIX [1], e hizo porte de la expedición de la corona que a mediados de 1820 salió de Cartagena por el rio Atrato para atacar a los patriotas que ocupaban al Chocó [2]. Ferrer Xiques era quien dirigía esta expedición en su calidad de comandante de marina [3], y era acompañado por más de 200 hombres que se movían en varias embarcaciones. Su principal objetivo era atacar la fortaleza de Murrí (lo que hoy es Vigía del Fuerte), la cual era defendida por 40 soldados enviados por Simón Bolívar [4], y poder mantener el control Español de esta zona del país. Fueron diez días de combate y, ante la caída de muchos hombres de la expedición española, se produjo el retiro de las tropas realistas y el triunfo de la tropa delegada por Simón Bolívar. Carlos Ferrer Xiques murió fusilado en Majagual, Sucre, el 1º de Mayo de 1821 a la edad de 47 años por orden de José María Córdoba.
Referencias
- ↑ MOSQUERA, SERGIO ANTONIO, Descendientes de Africanos en las independencias, Quibdó, Alto vuelo de Comunicaciones, 2010
- ↑ VELÁSQUEZ, ROGERIO, “El Chocó en la independencia de Colombia”, 2010. Obtenido de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/3059/1/poligramas32,P.1-56,2009.pdf
- ↑ “Santafe de Antioquia Historia Viva”, 2019. Obtenido de http://santafedeantioquia.net/historia-viva/personajes/
- ↑ CHOCÓ 7 DIAS, “Un día como hoy” (30 de Enero de 2015). Obtenido de http://www.choco7dias.com/999/DIA.html
Bibliografía
- CHOCÓ 7 DIAS, “Un día como hoy” (30 de Enero de 2015). Obtenido de http://www.choco7dias.com/999/DIA.html.
- MOSQUERA, SERGIO ANTONIO, Descendientes de Africanos en las independencias, Quibdó, Alto vuelo de Comunicaciones, 2010.
- VELÁSQUEZ, ROGERIO, “El Chocó en la independencia de Colombia”, 2010. Obtenido de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/3059/1/poligramas32,P.1-56,2009.pdf
- “Santafe de Antioquia Historia Viva”, 2019. Obtenido de http://santafedeantioquia.net/historia-viva/personajes/
Véase también
Enlaces en Banrepcultural
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.
Créditos
Centro Cultural del Banco de la República de Armenia, Quibdó 2020.