Congreso de Yaguará
Reunión de los representantes de las villas existentes en la provincia de Neiva, con el fin de declarar la independencia del gobierno español y de decidir si adherían al gobierno formado en Santafé o al de las Provincias Unidas, constituido en Tunja. El congreso se llevó a cabo en la localidad de Yaguará el 30 de septiembre 1811, pero sus conclusiones sólo se pudieron publicar en 1814 por desacuerdos entre los asistentes[1].
Véase también
Referencias
- ↑ CHARRY, GABINO, Frutos de mi tierra: geografía histórica del departamento del Huila, Neiva, Imprenta Departamental, 1922, p.204
Bibliografía
- CHARRY, GABINO, Frutos de mi tierra: geografía histórica del departamento del Huila, Neiva, Imprenta Departamental, 1922.
Enlaces externos
- Alcaldía Municipal de Tesalia Huila
- Academia Huilense de Historia
- Ricardo Olano. Memorias
- Memoria sobre la vida del General Simón Bolívar (Tomo I): Libertador de la Gran Colombia, Perú y Bolivia. Tomas Cipriano de Mosquera
- Provincia de Neiva
Créditos
- Reynel Salas Vargas Centro Cultural de Neiva, 2020.
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.