Economía
El estudio de la economía se basa en la organización, interpretación y generalización de los hechos que suceden en la realidad. La microeconomía, una de las dos ramas en las que se divide la economía, realiza el estudio de unidades económicas (las personas, las empresas, los trabajadores, los propietarios de tierras, los consumidores, los productores, etc.); es decir, estudia cualquier individuo o entidad que se relacione de alguna forma con el funcionamiento de la economía de forma individual, no en conjunto. Al estudiar estas unidades económicas, la microeconomía analiza y explica cómo y por qué estas unidades toman decisiones económicas.
Definición
La macroeconomía, la otra rama en que se divide la economía, se encarga de estudiar el comportamiento y el desarrollo agregado de la economía. Cuando se habla de agregado se hace referencia a la suma de un gran número de acciones individuales realizadas por diversas unidades económicas, las cuales componen la vida económica de un país. Esta rama no estudia las acciones de determinados individuos, empresas, etc., sino la tendencia en las acciones de éstos. Para su estudio, la economía utiliza herramientas como las matemáticas y la estadística aplicadas en la econometría, la cual se usa ampliamente en el desarrollo y prueba de modelos económicos.
Modelo económico
Un modelo económico es una conceptualización mediante la cual se pretende representar matemáticamente y de forma simplificada la realidad para establecer y cuantificar las relaciones entre las variables económicas que se analizan. “Los economistas formulan principios económicos útiles en la formulación de políticas diseñadas para la solución de problemas económicos”. De esta manera, se puede dar alguna explicación a hechos ocurridos en el pasado y realizar pronósticos sobre el comportamiento económico en el futuro. Lo anterior facilita el diseño y la implementación de políticas económicas en un país o una región por parte de las autoridades económicas, las cuales, a través de estas políticas cuyo objetivo primordial es beneficiar a sus habitantes y, por ende, a la economía en general, gracias a la satisfacción de sus necesidades."
Conceptos relacionados en la enciclopedia
- Macroeconomía
- Microeconomía
- Econometría
- Historia del pensamiento económico
- Premios Nobel de Economía
Bibliografía
- Stiglitz, J. (1994). Economía. Barcelona: Editorial Ariel.
- McConnell, C.R,. y Brue, S.L. (1997). Economía. McGraw-Hill.
- Samuelson, P.A,. y Nordhaus, W.D. (1986). Economía. México: McGraw-Hill.
Enlaces Externos
- Discurso sobre retórica en la economía Texto de Salomón Kalmanovitz sobre la profesión del economista.
- Economía en cuatro puntos Reseña de Salomón Kalmanovitz sobre el libro Bases de la economía contemporánea, de Antonio García.
- El oficio del investigador en la historia económica Texto de Salomón Kalmanovitz Krauter, en el que expone la importancia del historiador en las investigaciones económicas.
- Los premios Nobel
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.