Gregor MacGregor

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República

Militar escocés (1786-1845) que participó en las guerras de independencia de Colombia y Venezuela.

Biografía

Nació en Edimburgo el 24 de diciembre de 1786 y murió en Caracas el 3 de diciembre de 1845. Sus padres fueron Daniel McGregor y Ann Austin. Su estatura era de 1,75 m. y era hombre de gran apetito con apariencia robusta. Estudió en Edimburgo hasta 1800 y posteriormente se vinculó a la armada británica para dedicarse a su carrera militar. Luego de quedar viudo viajó a España y Portugal con el propósito de realizar sus pasantías con los ejércitos de esos países. Más tarde regresó a Edimburgo para continuar estudios universitarios durante el periodo 1808-1809.

En 1812 llegó a Venezuela habiendo obtenido el grado de coronel y contrajo matrimonio con una pariente de Simón Bolívar llamada Josefa Antonia Lovera. Fue ayudante del general Francisco de Miranda y tras la derrota de la Primera República escapó a Curazao donde se encontró con Bolívar. Desde allí viajaron a Cartagena y a Villa del Rosario con un grupo de 12 soldados para ser entrenados por él.

Posteriormente se trasladó a Santafé donde brindó respaldo a Antonio Nariño y en 1815 padeció el sitio de Cartagena impuesto por Pablo Morillo. Ese mismo año participó bajo el mando de Bolívar en la expedición de Los Cayos. En 1816 regresó a Venezuela y obtuvo la victoria en la batalla del Juncal. Luego viajó a Estados Unidos donde obtuvo la orden de los libertadores y fue ascendido a general del ejército.

En 1819 viajó a Londres y allí se preparó para luego seguir a Panamá, donde derrotó y expulsó a las tropas españolas. Posteriormente tuvo que huir tras un contraataque de los españoles. Llegó a Riohacha el 5 de octubre donde logró que sus tropas sometieran a los habitantes; en ese lugar se hizo llamar Inca de la Nueva Granda. Seis días después los capitanes Miguel Gómez y Clemente Iguarán dirigieron a un grupo de indígenas que los atacaron ferozmente y lograron expulsar a MacGregor y a su tropa de Riohacha.

En 1820 MacGregor llegó a Margarita y posteriormente a las costas de Nicaragua donde se hizo llamar su Alteza Real, el príncipe Gregor I, Cacique de Poyais. Luego regresó a Europa y dio a conocer su título, se rodeó de personas acaudaladas para obtener beneficios por la venta de terrenos de Poyais, su país imaginario. Posteriormente publicó una constitución del territorio de la Mosquitia y en 1839, tras haber sido descubiertas sus mentiras acerca de Poyais, huyó de los acreedores a Venezuela donde fue incorporado al ejército venezolano; seis años después falleció ciego en Caracas.

Véase también

Bibliografía

  • DIAGO, LÁZARO, José Prudencio Padilla: Rutas de gloria y sacrificio, Riohacha, Artes Gráficas Procesar, 1997.

Enlaces relacionados en Banrepcultural

Enlaces externos

Créditos

  • Elizabeth Patrana Sáenz Centro Cultural del Banco de la República de Riohacha, 2020.


Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural

Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.


¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!

Icono

Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

Icono

Programación, servicios y contenido para niños y niñas.

Icono

Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.

Icono

Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.

Icono

Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.

Icono

Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.

Icono

Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Icono

Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.

Icono

Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.