Hacienda Calibío
Histórica hacienda situada en las afueras de Popayán (departamento del Cauca, Colombia), donde tuvo lugar una de las batallas de la Campaña del Sur, comandada por el general Antonio Nariño
La batalla y la hacienda
La hacienda Calibío fue el escenario de la batalla del mismo nombre, acaecida el 15 de enero de 1814, cuando el ejército patriota comandado por el general Antonio Nariño derrotó en dura contienda a los hombres del Virrey Juan Sámano. El autor Diego Castrillón Arboleda aporta datos importantes de esta propiedad que, tras pertenecer al Adelantado Sebastián de Belalcázar, se le entregó a la familia Mosquera a partir de 1625. "Fue construida por don José Marcelino Mosquera y Figueroa, rico estanciero de Popayán quien, a más de su naturaleza emprendedora y opulencia, pertenecía a una de las más atildadas familias hidalgas de la comunidad y poseía un buen prestigio de notable".
En ese periodo se estima que el territorio de la jurisdicción de Calibío llegó a abarcar unas 10.000 hectáreas. Por su privilegiada arquitectura y ubicación, el Libertador Simón Bolívar se alojó en ella dos veces, en calidad de huésped de don José Rafael Mosquera, el hijo de don Marcelino: "la primera el 30 de octubre de 1826, cuando regresaba del sur de paso a Bogotá para afrontar la crisis política que se desencadenaba en el seno del Congreso grancolombiano de ese año (...) La segunda ocasión en 1829, el 15 de diciembre, cuando regresó de su segunda campaña al Ecuador, un año antes de partir a Santa Marta", donde falleció.[1]
Referencias
- ↑ CASTRILLÓN ARBOLEDA, DIEGO, “Hacienda de Japio, Caloto, Cauca”, en Albergues del Libertador en Colombia. Bogotá, Banco de la República, 1980.
Bibliografía
- CASTRILLÓN ARBOLEDA, DIEGO, “Hacienda de Japio, Caloto, Cauca”, en Albergues del Libertador en Colombia. Bogotá, Banco de la República, 1980.
Véase también
Enlaces relacionados en Banrepcultural
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.