La chivatera
Cariguaná, en lengua caribe, fue un lugar conocido después de la colonia como La Chivatera, hoy Girardot. En esta parte los indios llamaban al rio Yuma. Desde el siglo XVI se le denominaba “puerto de las canoas”. Cuentan los pescadores, como parte de su tradición oral, que el señor Pastor Montero, quien se dedicaba al tránsito de pasajeros, inicio el transporte de víveres y pertrechos despachados desde Flandes a las provincias del norte y Santafé. En este trasegar el señor Montero, junto a los pobladores del puerto, incursionó en la cría de chivos y cerdos para la venta y sacrificio. Esto sirvió para encubrir a grupos de indeseables y rebeldes que por su trabajo pecuario estaban fuera del alcance de los españoles ilustres de la región, quienes no sospechaban de tales sujetos y sus intenciones de sublevación. La despectiva descripción de los cronistas da fe de esta situación. Este lugar toma importancia comercial, política y económica pues el desembarco de pertrechos y productos ponía de manifiesto ciclos de intercambio con Neiva y Purificación, poblaciones en un estado más avanzado de organización insurgente.
Véase también
Bibliografía
- VELANDIA, ROBERTO, Enciclopedia histórica de Cundinamarca, Bogotá, Biblioteca de Autores Cundinamarqueses, Cooperativa Nacional de Artes Gráficas, tomo III. 1980.
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.