Ladino
Durante el período Colonial este término se empleó para nombrar a un indígena que tenía la facultad de hablar dos lenguas, la nativa de su etnia y la española. Los ladinos tuvieron un papel fundamental en el periodo de integración y dominación, sirviendo como traductores en las primeras etapas. Ladino también fue una variante antigua de la palabra latino, que era una forma de llamarle al idioma español.
El uso de las palabras indio ladino, alude también a la capacidad del indio de convertirse en persona agazapada, astuta y sumamente hábil para sobrevivir al intrincado y excluyente sistema social colonial. Durante la Colonia, la población indígena era considerada inferior y los españoles acusaban a los pueblos de indios de actos de paganismo.
Véase también
Bibliografía
- BONFIL, GUILLERMO, (1972). “El concepto de indio en América: una categoría de la situación colonial”, en Anales de Antropología, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones antropológicas, Vol. 9, 1972.
Enlaces relacionados en Banrepcultural
Créditos
- Isabel Cortez Lagos y Jenny Marina Guerrero Tejada Centro Cultural de Pasto, 2020.
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.