Minas de Chisquío

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República

Yacimiento minero ubicado en la región de asentamiento original de las comunidades indígenas llamadas pubenenses. De acuerdo con el historiador Guido Barona, la apertura de explotaciones auríferas en tierras pertenecientes a este yacimiento se hizo en 1537, 33 años después de la fundación de Popayán. Afirma Barona que, "de acuerdo con los datos consignados por el Licenciado García Valverde, Oidor de la Audiencia y Cancillería Real de San Francisco de Quito en 1570, el territorio donde estaban situadas las explotaciones mineras de Chisquío estaba bajo la jurisdicción del pueblo de Guachicono, el cual se encontraba adscrito a la provincia de Almaguer"[1], límites y jurisdicciones ambiguos, que cambiaron al tenor de visitas e informes de la administración colonial. En las consultas realizadas sobre las fuentes bibliográficas relacionadas con esta palabra en el marco del proceso independentista, no se encontró información específica sobre el papel que jugó este enclave minero en la región, salvo la investigación de Barona, la cual permite deducir su importancia por el volumen de las explotaciones de oro.

Véase también

Proyecto:Bicentenario

Referencias

  1. BARONA B., GUIDO, “Estructura de la producción de oro en las minas de la Real Corona: Chisquío (Cauca) en el siglo XVII”, en Anuario colombiano de historia social y de la cultura, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia, No. 11, 1983, pp. 5-42.

Bibliografía

  • BARONA B., GUIDO, “Estructura de la producción de oro en las minas de la Real Corona: Chisquío (Cauca) en el siglo XVII”, en Anuario colombiano de historia social y de la cultura, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia, No. 11, 1983, pp. 5-42.


Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural

Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.


¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!

Icono

Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

Icono

Programación, servicios y contenido para niños y niñas.

Icono

Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.

Icono

Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.

Icono

Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.

Icono

Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.

Icono

Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Icono

Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.

Icono

Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.