Narrar

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República

La narración o discurso narrativo se enmarca en la clasificación del discurso según E. Werlich[1]. Su intención es contar, relatar un suceso. Su estructura se compone de una serie de episodios que se organizan en una superestructura compuesta de marco, complicación y resolución.

Definición

El hablante corriente tiene una competencia narrativa oral que lo lleva a contar anécdotas, chistes, rumores, leyendas. En el campo de la literatura, la narración ha sido el discurso más explotado desde la antigüedad: comenzó con la epopeya, siguió con el relato de hazañas de héroes y culmina en la actualidad, con el cuento y la novela. Hay dos formas básicas de narración: factica o de hechos reales y la narración ficticia o literaria donde se cuentan hechos imaginarios.

Entre estos dos polos están las narraciones cotidianas de sucesos personales, chistes, rumores y anécdotas. Como ejemplo de narración no-fíctica está la noticia. Y como ilustración de narración literaria, el cuento.

Documentos en La Enciclopedia

Enlaces externos

Atlas Walter Benjamin: El narrador.

Referencias

  1. Citado en: Tipología textual y comprensión lectora en E/LE. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada (2010) 9.


Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural

Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.


¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!

Icono

Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

Icono

Programación, servicios y contenido para niños y niñas.

Icono

Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.

Icono

Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.

Icono

Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.

Icono

Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.

Icono

Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Icono

Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.

Icono

Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.