Difference between revisions of "Páramo de Guanacas"
Jump to navigation
Jump to search
Line 29: | Line 29: | ||
*[https://books.google.com.co/books?id=7t_YJlECDF8C&pg=PA43&lpg=PA43&dq=P%C3%A1ramo+de+Guanacas&source=bl&ots=aGSw9D33oV&sig=ACfU3U0TOUCYzqoWFtJx32qQoBv1XK10xA&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjF9o7H1rngAhXtm-AKHW_gCYw4FBDoATAEegQIAxAB#v=onepage&q=P%C3%A1ramo%20de%20Guanacas&f=false Vistas de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de América, Alejandro de Humboldt] | *[https://books.google.com.co/books?id=7t_YJlECDF8C&pg=PA43&lpg=PA43&dq=P%C3%A1ramo+de+Guanacas&source=bl&ots=aGSw9D33oV&sig=ACfU3U0TOUCYzqoWFtJx32qQoBv1XK10xA&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjF9o7H1rngAhXtm-AKHW_gCYw4FBDoATAEegQIAxAB#v=onepage&q=P%C3%A1ramo%20de%20Guanacas&f=false Vistas de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de América, Alejandro de Humboldt] | ||
− | [[Categoría: Bicentenario]] | + | ==Créditos== |
+ | *Reynel Salas Vargas Centro Cultural de Neiva, 2020. | ||
+ | |||
+ | [[Categoría: Bicentenario]] [[Categoría: Palabras del Bicentenario]] | ||
{{RelacionesBanrepcultural}} | {{RelacionesBanrepcultural}} |
Revision as of 02:15, 28 October 2021
Paso por donde el camino real que unía a Santafé con Popayán atravesaba la cordillera Central, el cual comenzó a construirse en 1627[1] por Andrés del Campo. Por allí se desplazaron los ejércitos patriotas al mando de Simón Bolívar en su campaña destinada a liberar a las actuales repúblicas de Ecuador y Bolivia. En esa ocasión, Bolívar permaneció en La Plata diez días, dándole tiempo al ejército de transmontar la cordillera, junto con sus equipos de guerra[2]
Véase también
Referencias
- ↑ TOVAR ZAMBRANO, BERNARDO, “Las guerras de la colonización en la provincia de Neiva durante el siglo XVII”, en Historia General del Huila, Neiva, Academia Huilense de Historia, 1995, Tomo I, p.333.
- ↑ CENTRO PLATEÑO DE HISTORIA, Vivencias del Libertador en la ciudad de San Sebastián de La Plata, Bogotá. Tipo-Prensa, 1980.
Bibliografía
- CENTRO PLATEÑO DE HISTORIA, Vivencias del Libertador en la ciudad de San Sebastián de La Plata, Bogotá. Tipo-Prensa, 1980.
- TOVAR ZAMBRANO, BERNARDO, “Las guerras de la colonización en la provincia de Neiva durante el siglo XVII”, en Historia General del Huila, Neiva, Academia Huilense de Historia, 1995, Tomo I, p.333.
Enlaces relacionados en Banrepcultural
Enlaces externos
- Complejo de Páramos Guanacas - Puracé Coconucos Distrito Macizo Colombiano Sector Cordillera Central
- Corporación Autónoma Regional del Cauca. Páramos
- Map Carta. Páramo de Guanacas
- Datos del Páramo de Guanacas en Geografiainfo
- Sotará y Guanacas-Puracé-Coconucos, en el Cauca, entre los páramos protegidos
- Páramo de Guanacas
- Ministerio del Medio Ambiente. Resolución Páramo de Guanacas
- En la planta alta de nuestra geografía. El Espectador
- Vistas de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de América, Alejandro de Humboldt
Créditos
- Reynel Salas Vargas Centro Cultural de Neiva, 2020.