Categoría:Bicentenario
En esta página encontrará todos los artículos y biografías asociados a la categoría Bicentenario.
La Biblioteca Luis Ángel Arango y la Red de Bibliotecas del Banco de la República, con motivo del Bicentenario de la Independencia, quiere poner a disposición de diferentes públicos lectores, un repertorio de textos e imágenes, relacionados de maneras distintas con los procesos de la independencia. Exponemos los documentos no porque creamos que ellos contengan la verdad ni lo que “realmente pasó”, sino porque son los registros contemporáneos a los que tenemos acceso.
Esperamos que su lectura y análisis contribuyan a proponer nuevas preguntas por parte de distintos públicos lectores, a entender mejor la diversidad de procesos del período, sus sentidos y significados y a elaborar historias múltiples, desde distintos puntos de vista, espacios y sujetos que quizás puedan contribuir a articular una representación de nuestro pasado para el presente.
Pages in category "Bicentenario"
The following 185 pages are in this category, out of 185 total.
A
- Agustín Agualongo
- Alejo Sabaraín
- Alto de San Lázaro
- Alto del Roble
- Antonia Josefina Obando, La Ninfa
- Antonia Ricaurte de Osorio
- Antonia Santos Plata
- Antonia Vergara y Sanz de Santamaría de Gutierrez
- Aporte no reconocido: papel de las mujeres en la economía colombiana del siglo XIX
- Arbol de la libertad
- Arrochelados
- Avenida 20 de julio o primera
B
C
- Caboclos
- Calle de las trampas, Honda
- Carlos Ferrer Xiques
- Carlos Lee
- Carlota Armero
- Casa de acuñación de moneda de Popayán
- Casilda Zafra
- Castillo San Felipe de Barajas
- Charcos o pozos azufrados de Santa Lucía
- Chimá
- Chinú
- Ciencia Europea en un país en ciernes: una misión francesa para la naciente república de Colombia
- Ciudades confederadas del Valle del Cauca
- Ciudades utópicas en la independencia
- Clases dominantes: las élites en la Nueva Granada
- Clemencia de Caycedo
- Colombia, territorio y megadiversidad
- Comuneros del Sur
- Concepción Loperena de Fernández
- Condoto
- Congreso de Yaguará
- Constitución de Cartagena 1812
- Corsarios
- Cuchilla de la nariz del Escalante
- Custodio García Rovira
D
E
J
L
- La causa independentista en Pasto
- La causa realista en Pasto
- La chivatera
- La conquista del territorio: el poblamiento de Colombia
- La declaración de independencia de Cali
- La economía en el primer siglo republicano: el drama de las finanzas públicas
- La economía en el primer siglo republicano: los avatares del comercio exterior
- La economía: situación de Colombia después de la Independencia
- La educación y las relaciones con la iglesia en el siglo XIX
- La Escala, Ipiales
- La guerra de los mil días
- La Lindosa
- La manguita
- La noche de San Juan
- La Plata
- La salud de los colombianos en el siglo XIX: enfermedades comunes, epidemias y esperanza de vida
- La sublevación de los pardos
- Ladino
- Laguna de Pedro Palo y la independencia
- Lanceros
- Las guerra civiles en Colombia durante el siglo XIX
- Las guerras civiles en Colombia durante el siglo XIX
- Lorenza García de Dávila
- Los Mártires de Cartagena 1816
- Los partidos políticos en el siglo XIX
- Los proyectos científicos de Colombia en el siglo XIX'
- Louis Aury
M
- Manuel Antonio Flórez Maldonado
- Manuel de Jesús Betín
- Manuel Marcelino Núñez
- Manuela Beltrán
- Manuela Sáenz
- Mariano Montilla
- María Concepción Loperena
- María Estefanía Parra Chinchilla
- María Josefa Canelones
- María Mercedes Reyes Ábrego
- Matilde Anaray
- Melchor de Barona y Betancourt
- Mestizos y campesinos durante la independencia
- Minas de Chisquío
- Minas de la Provincia de Mariquita
- Minería
- Misiones Maynas
- Mompox, La Valerosa
- Más sobre la salud de los colombianos en el siglo XIX: la higiene en las ciudades y en los campos
P
- Pablo Morillo
- Padre Pedro Mártir Vásquez
- Palma de cera del Quindío
- Paso del Quindío
- Patria Boba
- Pedro Romero
- Pindaná
- Plaza Los Mártires, Ipiales
- Población de Colombia: esclavos y cimarrones
- Población de Colombia: indígenas
- Policarpa Salavarrieta
- Por primera vez en Colombia las mujeres podrán votar: el caso de la constitución de la provincia de Vélez en 1853
- Pore
- Presentación Buenahora
- Proyecto:Bicentenario/Artículos
- Proyecto:Bicentenario/Referencias
- Pueblo patriota de tierra caliente
- Puerto de Peñalisa
- Páramo de Guanacas