Puerto de Peñalisa
Las tierras de loma gorda dedicadas al cultivo de tabaco, fuente de riqueza y trabajo de las orillas del río Magdalena medio, se convirtieron en espacio de confluencia de viajeros y comerciantes que obligaron a proyectar este puerto hacia otro tipo de servicios como el hospedaje y espacios de reunión para el intercambio de acuerdos económicos y políticos con el sur. En este marco el Libertador Simón Bolívar llegó al puerto de Peñalisa, orilla fangosa del Magdalena en lo que hoy es el municipio de Ricaurte, Cundinamarca, el 6 de noviembre de 1828, lugar donde recobra fuerzas después del largo viaje desde el puerto del Callao en Perú. Hizo tránsito hacia Tocaima, población donde tendrá el último y definitivo encuentro con el general Francisco de Paula Santander, quien se disponía romper relaciones con el Libertador.
Véase también
Bibliografía
- OLIVOS LOMBANA, ANDRÉS, Historia de Anapoima, s.f.
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.