Timaná

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República

Primera población del actual departamento del Huila, fundada en 1538[1]. Su ubicación, en el extremo sur del valle del alto Magdalena, le dio la condición de ser la puerta de entrada hacia la amazonia, región por donde muchos de los próceres de la Independencia quisieron escapar a la reconquista española, entre ellos el presidente Custodio García Rovira y José de Acevedo y Gómez, quien murió en la cordillera Oriental mientras buscaba salir al Brasil a través de los ríos Caquetá y Putumayo[2].

Véase también

Proyecto:Bicentenario

Referencias

  1. CHARRY, GABINO, Frutos de mi tierra: geografía histórica del departamento del Huila, Neiva, Imprenta Departamental, 1922, p.188
  2. VARGAS MOTTA, GILBERTO, Semblanzas del Huila, Neiva, Editorial Los Cámbulos, 1982, pp.97 y 142

Bibliografía

  • CHARRY, GABINO, Frutos de mi tierra: geografía histórica del departamento del Huila, Neiva, Imprenta Departamental, 1922.
  • VARGAS MOTTA, GILBERTO, Semblanzas del Huila, Neiva, Editorial Los Cámbulos, 1982.

Enlaces relacionados en Banrepcultural

Enlaces externos

Créditos

  • Reynel Salas Vargas Centro Cultural de Neiva, 2020.


Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural

Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.


¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!

Icono

Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

Icono

Programación, servicios y contenido para niños y niñas.

Icono

Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.

Icono

Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.

Icono

Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.

Icono

Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.

Icono

Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Icono

Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.

Icono

Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.