Rumichaca

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República

También llamado Lumichaca, es un puente natural formado por el río Guáitara y que sirve de frontera entre Colombia y Ecuador. En lengua quechua significa paso o puente de piedra (de rumi, piedra, y chaka, puente, paso).

Durante cuarenta años el imperio inca intentó conquistar a los Pastos y ante la imposibilidad de ser dominados, el inca Huayna Capac fijó la frontera de su imperio en el puente natural de Rumichaca; de esta manera los incas pudieron dominar al pueblo pasto del actual Ecuador. En este Puente de Rumichaca el inca había hecho levantar unas fortalezas o torres para impedir que los propios incas regresaran a Quito o al Perú, cansados de los ataques de los Pastos.

Durante la campaña libertadora fue punto estratégico para detener el avance de las tropas enemigas ya sea de un bando o de otro, especialmente desde 1809, cuando los quiteños pretendieron invadir al actual departamento de Nariño para que se uniera en la lucha libertaria y se separara de la Nueva Granada.

Debajo del puente en sentido contrario al recorrido del río, se encuentran todavía unas fosas de agua termal, donde según la leyenda habita el diablo en figura de chivo. Un poco más arriba, hacia el occidente, se encuentra otro Rumichaca más largo y angosto que, según la leyenda también, es hechura del demonio.

En la actualidad ha sido en punto de encuentro entre las autoridades de Colombia y Ecuador.

Véase también

Proyecto:Bicentenario

Bibliografía

  • CIEZA DE LEÓN, PEDRO, La crónica del Perú, Madrid, Espasa-Calpe, 1962 (Colección Austral, N° 507).
  • MORENO, LUIS GABRIEL, Quechuismos del habla popular nariñense y toponimias, Ipiales, Centro Editor Gráfico, 2000.
  • PIEDRAHITA, JORGE LUIS, El derecho a la ciudad, Pasto, Exedra, 1990.
  • PIEDRAHITA, JORGE LUIS, Ipiales mi pueblo, Ipiales, Grafisistemas, 1992.
  • ZÚÑIGA ERAZO, EDUARDO, Nariño, cultura e ideología, Pasto, Graficolor, 2002.
  • NÚÑEZ SÁNCHEZ, JORGE, El Ecuador en la historia, Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana- Academia Nacional de Historia, 2016.

Enlaces relacionados en Banrepcultural

Enlaces externos

Créditos

  • Jaime Alberto Coral Bustos Centro Cultural de Ipiales, 2020.


Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural

Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.


¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!

Icono

Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

Icono

Programación, servicios y contenido para niños y niñas.

Icono

Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.

Icono

Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.

Icono

Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.

Icono

Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.

Icono

Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Icono

Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.

Icono

Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.