Simona Duque de Alzate
Nombre | Simona Duque Rincón de Alzate |
---|---|
Fecha de nacimiento | 03 de 30 de 1773 |
Nacionalidad | Colombiana ![]() |
Seudónimo | Cornelia Colombiana; La Espartana |
País de nacimiento | Colombia ![]() |
Ciudad de nacimiento | Marinilla, antigua Provincia Antioquia, Virreinato de la Nueva Granada |
Fecha de fallecimiento | 1857 |
País de fallecimiento | Colombia |
Ciudad de fallecimiento | Marinilla |
Familia | Don José Antonio Alzate, (esposo). Salvador, Andrés, Manuel, Francisco, Antonio, José María y Nepomuceno (hijos) |
Simona Duque Rincón Alzate (Marinilla, 30 de Marzo de 1773 – Marinilla 1857) fue la madre heroína de Marinilla quien, como otras mujeres ilustres, ofrendaron a sus hijos para la causa independentista. Doña Simona entregó al Teniente Coronel José María Córdova sus cinco hijos para que lucharan con el Ejército de los Patriotas. El ejemplo heroico de esta mujer antioqueña, influyó significativamente en otras familias de la región lo que significó para el Ejército Patriota un aumento en cantidad de hombres dispuestos a combatir. Este mismo ejército de jóvenes fue el que libró la Batalla de Chorros Blancos la que dio la independencia definitiva a la provincia Antioqueña. [1].
Biografía
Nació en Marinilla, antigua provincia de Antioquia el 30 de Marzo de 1773. Contrajo matrimonio a la edad de 14 años con Don José Antonio Alzate con quien tuvo siete hijos: Salvador, Andrés, Manuel, Francisco, Antonio, José María y Nepomuceno. Con 46 años de edad y al poco tiempo de enviudar, lo que ocasionaba que su familia dependiera por completo de ella y de sus hijos mayores, ésta matrona antioqueña con devoción patriótica decide entregar a finales de septiembre de 1819 sus cinco hijos a las tropas libertadores del Teniente Coronel José María Córdova.
Tiempo después, el General Santander como Vicepresidente, al percatarse de este hecho heroico y de las dificultades económicas de Doña Simona, dicta un decreto en el que le suministra del Tesoro Público de la Provincia de Antioquia dieciséis pesos al mes durante toda su vida.
Muerte
Muere a la edad de 84 años en 1835 en su ciudad natal.
Cronología
- 1773: Nace en Marinilla, Antioquia.
- 1787: A la edad de 14 años se casa con Don José Antonio Alzate con quien tuvo siete hijos.
- 1819: En Septiembre entrega a las tropas libertadoras del Teniente Coronel José María Córdova sus cinco hijos.
- 1857: Muere a la edad de 84 años en Marinilla su ciudad natal
Véase también
- Simón Bolívar
- Policarpa Salavarrieta
- Antonia Santos Plata
- María Mercedes Reyes Ábrego
- Mujeres de la independencia
Referencias
- ↑ Mujeres y la libertad, Nelly Sol Gómez de Ocampo. Tunja, Buhos Editores Ltda. Pág 178
Bibliografía
- Gómez de Ocampo Nelly (2011). Mujeres y la libertad. Tunja, Buhos Editores Ltda.
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.