Padre Pedro Mártir Vásquez
Nombre | Pedro Mártir Vásquez |
---|---|
Nacionalidad | Colombiana ![]() |
Ocupación | Padre |
Biografía
Uno de los pocos datos históricos que se tienen de este personaje es que fue presbítero de Sampués, se autodenominó el “generalísimo” de la revolución de las sabanas y lideró este movimiento que se desarrolló en esta región aproximadamente entre septiembre y diciembre de 1812. El padre Vásquez, en desarrollo de esta insurrección, lideró el desplazamiento de quinientos indios de los pueblos de Sampués y San Andrés hacia Corozal; fue uno de los pocos fugitivos no capturados por el gobierno de Cartagena en dicha revolución. Entre los datos anecdóticos cuenta fray Joaquín Escobar que su entrada a Corozal se produjo cargado en una hamaca y que a los indios se unieron doscientos sincelejanos, liderados por Pedro Paternina[1].
El padre Vásquez entró en la iglesia de Corozal para celebrar un Te Deum y después de un gran altercado con el párroco, todos se dedicaron a la fiesta con el contenido del estanco del aguardiente. Al día siguiente, 23 de septiembre de 1812, apareció otro contingente de rebeldes, cuando el “exército del Chinú” hizo su “entrada solemne” a Corozal, comandado por Manuel Betín.
Hubo otros pueblos cercanos que permanecieron leales a Cartagena, al menos durante un tiempo. Entre estos se cuentan Ovejas, Sincé y algunos lugares entre El Carmen y Barranca ‒San Jacinto, San Juan, Guamo y Yucal‒. Pero el levantamiento sí tuvo mucho apoyo en occidente.
Véase también
Referencias
- ↑ ESCOBAR, JOAQUÍN, Memorias sobre la revolución de las sabanas sucedida el año de 1812: sobre sus causas y sus principales efectos, escritas por fr. Joaquín Escobar que se halló en ella, Cartagena de Indias, Imprenta del c. Diego Espinosa, 1813, pp.21-22.
Bibliografía
- ESCOBAR, JOAQUÍN, Memorias sobre la revolución de las sabanas sucedida el año de 1812: sobre sus causas y sus principales efectos, escritas por fr. Joaquín Escobar que se halló en ella, Cartagena de Indias, Imprenta del c. Diego Espinosa, 1813.
- HAROLDO CALVO, STEVENSON y MEISEL ROCA, AFOLFO, Cartagena de Indias en la Independencia, Bogotá, Banco de la República, 2011.
- TIRADO HERNÁNDEZ, ADOLFO ANDRÉS, Las Sabanas de Corozal en la Historia, Sincelejo, Litoempaques América, 2016.
Enlaces relacionados en banrepcultural
Enlaces externos
Créditos
- Eduwin Orlando Carrillo Duarte Centro Cultural de Sincelejo, 2020.
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.