Nicolás de caycedo

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República

Biografía

Uno de los alféreces reales de Santiago de Cali entre 1706 y 1736, hijo de Cristóbal de Cayzedo Salazar y Rengifo. Teniente de Gobernador y Justicia Mayor de Cali de la Gobernación de Popayán; Maestre de Campo. Minero, proveniente de una familia de terratenientes y uno de los mayores compradores de esclavos de Cali. En su testamento declaraba 87 esclavos negros en las minas de San Agustín (en la provincia de Nóvita), cantidad que le permitía competir con mineros payaneses. Fue propietario de las Haciendas Cañasgordas, Tapias, Alisal, Piedechiche, Coronado, Papagayeros, Mulaló, El Overo y Bugalagrande [1].

Véase también

Referencias

  1. COLMENARES, GERMÁN. Cali: terratenientes, mineros y comerciantes. Cali, Universidad del Valle, 1975

Bibliografía

  • COLMENARES, GERMÁN. Cali: terratenientes, mineros y comerciantes. Cali, Universidad del Valle, 1975.

Enlaces relacionados en Banrepcultural

Créditos

  • Darnelly Vera García Centro Cultural del Banco de la República de Cali, 2020.


Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural

Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.


¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!

Icono

Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

Icono

Programación, servicios y contenido para niños y niñas.

Icono

Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.

Icono

Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.

Icono

Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.

Icono

Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.

Icono

Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Icono

Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.

Icono

Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.