Tomás Pérez

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República

Nacido en Purísima, departamento del Córdoba, era comerciante de profesión, actividad que lo trajo a las tierras del Choco. Siendo una de las actividades el comercio de negros [1], se convirtió en líder independentista, que animado por la revolución del 20 de Julio de 1810 en Bogotá y junto con otros valerosos chocoanos crearon Juntas revolucionaria en Quibdó en agosto del mismo año, cuyo objeto era liberarse de la Corona. El 2 de febrero de 1813 en un cabildo abierto revolucionario celebrado en Quibdó se declaró la total independencia de Quibdó y Novita de España, con la participación activa de Tomás Pérez y otros valerosos independentistas [2]. Posteriormente, el 2 de septiembre del mismo año el Cabildo de Citará proclamó la independencia de toda la provincia bajo el nombre de El Chocó [3]. El 2 de noviembre siguiente se realizaron negociaciones con el Estado Libre de Antioquia para la unión en una sola república, pero estas fracasaron. El 7 de mayo de 1816 los españoles, al mando de Julián Bayer, vencieron a los chocoanos en Arrastradero de San Pablo, lo que llevó a que se tomara a Quibdó; el gobernador Miguel Buch fue apresado y Tomas Pérez fusilado en La Yesquita [4].

Referencias

  1. MOSQUERA, SERGIO ANTONIO, Descendientes de Africanos en las independencias, Quibdó, Alto vuelo de Comunicaciones, 2010
  2. CHOCO 7 DIAS, “El Chocó en la Independencia de Colombia”, 2009. Obtenido de http://www.choco7dias.com/718/editorial.htm
  3. MOLINA GUERRERO, NORBERTO, “Historia de la independencia del Chocó”, en Revista de la Facultad de Educación, Quibdó, Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, Vol. 23, No. 1, 2016, pp. 167-177
  4. LLANO ISAZA, RODRIGO, “Hechos y gentes de la primera república colombiana (1810-1816)”, 2002. Obtenido de https://web.archive.org/web/20131224125326/http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/primera/choco.htm

Bibliografía

CHOCÓ 7 DIAS, “El Chocó en la Independencia de Colombia”, 2009. Obtenido de http://www.choco7dias.com/718/editorial.htm.

  • MOLINA GUERRERO, NORBERTO, “Historia de la independencia del Chocó”, en Revista de la Facultad de Educación, Quibdó, Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, Vol. 23, No. 1, 2016, pp. 167-177.
  • MOSQUERA, SERGIO ANTONIO, Descendientes de Africanos en las independencias, Quibdó, Alto vuelo de Comunicaciones, 2010.

Véase también

Proyecto:Bicentenario

Enlaces en Banrepcultural


Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural

Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.


¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!

Icono

Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

Icono

Programación, servicios y contenido para niños y niñas.

Icono

Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.

Icono

Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.

Icono

Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.

Icono

Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.

Icono

Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Icono

Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.

Icono

Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.

Créditos

Centro Cultural del Banco de la República de Quibdó, 2020.