Plaza Los Mártires, Ipiales

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República

Antigua plaza de mercado de la ciudad de Ipiales, en el departamento de Nariño.

Origen de un nombre

Hacia el año de 1770 se encontraba radicado en el municipio de Pupiales don Juan Esteban Belalcázar y Proaño, descendiente del encomendero de Ipiales y Potosí, don Sebastián de Belalcázar, casado con la señora Beatriz Morillo; de este matrimonio nacieron Delfín, Eliseo, Francisco, Mariano, Manuel, Serafín y Policarpo Belalcázar Morillo. Estos siete hermanos se declararon a favor de la independencia que lideraban Bolívar y Nariño, y huyendo de las fuerzas realistas radicadas en Pasto se habían refugiado en la Capilla de San Joaquín, de donde fueron sacados y fusilados (posiblemente en 1814) en un terreno cercano, dos cuadras hacia el sur de la capilla de San Joaquín, donde a mediados del siglo pasado se estableció la plaza de mercado Los Mártires. En la actualidad funciona la Casa de Justicia, edificación de reciente construcción, situada entre las calles 6° y 7° y las carreras 8° y 9°. Al respecto no se conocen detalles escritos porque el archivo de Ipiales fue varias veces quemado, pero el suceso lo recoge la tradición oral.

Véase también

Proyecto:Bicentenario

Bibliografía

  • MORENO, LUIS GABRIEL, “Ipiales su historia, su geografía, su antropología, su filología, sus gentes”, inédito.

Enlaces relacionados en Banrepcultural

Créditos

  • Jaime Alberto Coral Bustos Centro Cultural de Ipiales, 2020.


Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural

Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.


¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!

Icono

Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

Icono

Programación, servicios y contenido para niños y niñas.

Icono

Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.

Icono

Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.

Icono

Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.

Icono

Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.

Icono

Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Icono

Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.

Icono

Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.