Rubiela Tapazco Arenas

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República
Rubiela Tapazco Arenas
Datos generales
Nombre Rubiela Tapazco Arenas
Nacionalidad Colombiana Bandera de Colombia }}
Ocupación Escritora y periodista
Formación profesional Diplomado en gestión cultural
País de nacimiento Colombia, Bandera de Colombia }}


Biografía

Su amplia trayectoria como periodista se registra desde la década del setenta, cuando trabajó en la emisora Pregones del Quindío. Se destaca en el círculo intelectual por ser una firme defensora del ejercicio periodístico hecho con independencia frente al poder político y en defensa de la democracia y los valores éticos. En octubre de 1991 publicó en La crónica del Quindío un trabajo de investigación y difusión, no exento de anécdotas, sobre la historia del periodismo en el departamento, titulado Periodismo: mística, civismo y política. En este texto se revela su profundo conocimiento de lo que ha implicado el ejercicio del periodismo para el desarrollo social y cultural de su región.

Rubiela Tapazco fue directora de Camacol Armenia en 1997. Por otra parte, Caracol Radio de Armenia ganó el premio Simón Bolívar por el cubrimiento que realizó del terremoto del lunes 25 de enero de 1999, que afectó considerablemente a la capital del Quindío y los municipios vecinos, gracias a Rubiela Tapazco que lideró el equipo periodístico que cubrió la tragedia.

En 2017, la periodista ganó una beca para realizar un diplomado en gestión cultural por parte de la Secretaría de Cultura de Armenia y la Gobernación del Quindío. En febrero de 2019, esta última institución, en cabeza de Carlos Eduardo Osorio Buriticá, condecoró a Rubiela Tapazco Arenas con la medalla al Mérito Periodístico Antonio Nariño. Este reconocimiento fue respaldado por las más importantes agremiaciones de periodistas del Quindío: la ACORD Quindío, el Círculo de Periodistas del Quindío, el Colegio de Periodistas (seccional Quindío), la Asociación Nacional de Periodistas (regional Quindío) y el Círculo de Periodistas del Quindío. En la actualidad, Tapazco Arenas publica con regularidad en El Quindiano.

Véase también

Bibliografía

Créditos

1. Abril de 2022. Investigación y texto Rigoberto Gil Montoya para el Proyecto Cartografías de un región Literaria


Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural

Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.


¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!

Icono

Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

Icono

Programación, servicios y contenido para niños y niñas.

Icono

Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.

Icono

Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.

Icono

Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.

Icono

Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.

Icono

Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Icono

Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.

Icono

Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.