Diferencia entre revisiones de «Portada»

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 28 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<div class="portada-header">
{{#seo:
<div class="portada-float-right portada-align-right">
|title=Enciclopedia
{{CURRENTTIME}} UTC, {{CURRENTDAYNAME}}<br>
|description=La enciclopedia de patrimonio cultural colombiano creada, actualizada y editada por la Subgerencia Cultural del Banco de la República de Colombia y sus colaboradores.
{{CURRENTDAY}} de {{CURRENTMONTHNAME}} de {{CURRENTYEAR}}<br>
|keywords=Enciclopedia, patrimonio cultural, biografías, Colombia
'''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos en español
|image=https://www.banrepcultural.org/assets/images/banrepcultural.jpg
</div>
|locale=es_la
<div class="portada-header-titulo">Bienvenido a '''La enciclopedia de [http://www.banrepcultural.org Banrepcultural]'''</div>
|type=website
<div class="portada-header-contenido">
|modified_time={{REVISIONYEAR}}-{{REVISIONMONTH}}-{{REVISIONDAY2}}
La enciclopedia de [[patrimonio cultural]] colombiano creada, actualizada <br>
|published_time={{REVISIONYEAR}}-{{REVISIONMONTH}}-{{REVISIONDAY2}}
y editada por la Subgerencia Cultural del [[Banco de la República]] y sus colaboradores.
}}
</div>
__NOTOC__
</div>
{{siteinfo}}
 
{{DestacadosDeHoy}}
<div class="portada-float-right">
{{CategoríasDestacadas}}
 
{{ProyectosDestacados}}
<div class="portada-seccion">
{{Comunidad}}
<div class="portada-seccion-titulo">'''Definiciones temáticas'''</div>
</br>
<div class="portada-seccion-contenido">
* [[:Categoría:Arqueología|Arqueología]]<br>Orfebrería - Metalurgia - Etnografía - Comunidades - Patrimonio - Etnografía <br>
* [[:Categoría:Literatura|Literatura]]<br>Novelas - Ficción - Literatura colombiana - Ensayos - Poesía - Literatura internacional <br>
* [[:Categoría:Arte|Arte]]<br>Escultura - Pintura - Música - Dibujo - Arquitectura - Arte digital - Coleccionismo - Curaduría - <br>
* [[:Categoría:Política|Política]]<br>Derecho - Constitución - Territorio - Legislación - Colombia <br>
* [[:Categoría:Economía|Economía]]<br>Billetes y Monedas - Banco de la República - Legislación - Conceptos - Finanzas
</div>
</div>
 
<div class="portada-seccion">
<div class="portada-seccion-titulo">'''Biografías'''</div>
<div class="portada-seccion-contenido">
Consulte las biografías de personajes destacados de la historia colombiana, clasificados en distintas categorías:
<categorytree>Categoría:Biografías</categorytree>
</div>
</div>
</div>
 
<div class="portada-seccion">
<div class="portada-seccion-titulo">'''Artículo destacado'''</div>
<div class="portada-seccion-contenido">
=[[Archivo de la Asamblea Nacional Constituyente]]=
La Biblioteca Luís Ángel Arango alberga el archivo de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, que cuenta con documentos impresos, en audio y en video.
 
El material impreso tiene todos los proyectos de reforma presentados por los [[Miembros de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 |constituyentes]], el gobierno, el congreso, la corte suprema y el consejo de estado. En total se radicaron 131 proyectos, se podían presentar de manera individual o en grupos y venían acompañados de una exposición de motivos, una contextualización histórica del tema que se propone, una justificación de su importancia y un articulado concreto para su inclusión en la Constitución. La presidencia de la [[Asamblea Nacional Constituyente]] se encargó de repartirlos a la comisión que correspondiera, dependiendo del tema que abordara. Si un proyecto abarcaba temas de diferentes comisiones, se enviaba una copia a cada una para su discusión.
<div class="portada-float-right portada-align-right">
[[Archivo de la Asamblea Nacional Constituyente|Leer más..]]<br>
[[Presidentes colombianos (1810 - actualidad) | Ver otro artículo destacado]]
</div>
</div>
</div>
 
<div class="portada-seccion">
<div class="portada-seccion-titulo">'''Biografía destacada'''</div>
<div class="portada-seccion-contenido">
==[[Policarpa Salavarrieta]]==
[[Archivo:Policarpa-Salavarrieta.jpg|miniaturadeimagen]]
Heroína de la [[Independencia]], fusilada en Bogotá, el 14 de noviembre de 1817. Policarpa Salavarrieta es, sin duda, la heroína más popular de la época del terror impuesto en la Nueva Granada a principios del siglo XIX, durante la reconquista española.
No hay claridad sobre su nombre completo y preciso, como tampoco sobre la fecha y el lugar de su nacimiento. Con relación a su nombre, existen varias fuentes: su padre la llamó Polonia al otorgar el poder de testar, y con ese mismo nombre la hizo figurar el presbítero Salvador Contreras al formalizar el testamento, el 13 de diciembre de 1802; sin embargo, su hermano Bibiano, el más cercano en afectos, compañero suyo en Santafé, la llamaba Policarpa; también la llamaba Policarpa doña Andrea Ricaurte de Lozano, en cuya casa vivió y en cuya compañía se hallaba en el momento de ser reducida a prisión; Policarpa la llamó Ambrosio Almeyda, quien conspiró con ella y recibió su protección; en su falso pasaporte, expedido en 1817, se le denominó Gregoria Apolinaria; contemporáneos suyos, como el mismo Almeyda, José María Caballero, José Hilario López ó Francisco Mariano Fernández, la llamaron simplemente la Pola. No obstante, el nombre con el que es más conocida y como posteriormente se le ha denominado en todos los homenajes póstumos, es Policarpa Salavarrieta.
<div class="portada-float-right portada-align-right">
[[Policarpa Salavarrieta |Leer más...]]<br>
[[Gonzalo Ariza | Ver otra biografía destacada]]
</div>
</div>
</div>
 
{{Participa}}
 
<div class="portada-footer">
<div class="portada-seccion-titulo">Próximamente '''La enciclopedia''' en otros idiomas</div>
<div class="portada-seccion-contenido">
[[Español]] - [[Inglés]] - [[Paez]] - [[Wayuunaiki]] - [[Guambiano]] - [[Créole isleño]] - [[Criollo palenquero]]
</div>
</div>
 
{{relacionesBanrepcultural}}
{{relacionesBanrepcultural}}
{{Plantilla:Portada:Destacado}}

Revisión actual - 08:26 17 sep 2024


  18:12 UTC, lunes
  7 de abril de 2025
   / 2095 artículos en español

Destacados de hoy

Poporo. Recipiente para cal. Tumbaga

La cultura Quimbaya fue una civilización precolombina que habitó la región andina de Colombia entre los años 500 a.C. y 1500 d.C., principalmente en los departamentos de Quindío, Risaralda y Caldas, en la zona del río Cauca. Fueron reconocidos maestros en la orfebrería, de las que se destacan el "Tesoro Quimbaya" y el "Poporo Quimbaya" como ejemplos de su habilidad. Su cultura desarrolló técnicas agrícolas avanzadas para cultivar maiz, yuca entre otros. Su sociedad se organizaba en cacicazgos con una estructura jerarquizada, y eran hábiles guerreros. Su legado perdura en piezas de oro y cerámica, así como en su conocimiento agrícola y manejo del territorio.

Poporo Quimbaya en oro macizo

El Poporo Quimbaya es una pieza inspirada en la forma de un calabazo, el fruto de la planta Cucurbita legenaria, al cual se le adicionaron una base en filigrana fundida con diseño de espirales, una trenza al inicio de su cuello y un adorno superior con cuatro esferas. Los poporos son recipientes que los indígenas utilizaron para almacenar cal utilizada en la masticación ritual de las hojas de coca. Para extraer la cal del recipiente se empleaban palillos también de metal. El Poporo Quimbaya es famoso por sus proporciones armónicas y su técnica, la fundición a la cera perdida con núcleo. Estos recipientes de metal eran utilizados por personas de alto rango en la comunidad.

Recipiente funerario. Cosmologías amerindias

Para las cosmologías amerindias existe una profunda conexión entre los seres humanos y la naturaleza. Los recursos naturales no son vistos simplemente como objetos sino como entidades cargadas de significado a través de una relación recíproca con los elementos de la naturaleza, donde los seres humanos tienen obligaciones con estos. Recipientes como el budare, los canastos, el banquito y el poporo, y artefactos tecnológicos como el telar y el huso, son algunas de las metáforas-objeto empleadas en el mundo indígena actual —y tal vez también en el pasado— para “encarnar” de manera condensada la totalidad o parte de la estructura y funcionamiento del cosmos.

Proyectos

Simón Bolívar

El proyecto Bicentenario de una nación en el mundo es una invitación a la reflexión y al debate sobre el complejo proceso de la Independencia de Colombia, con multiplicidad de actores, con secuencias de eventos diferenciales en los distintos puntos de la geografía nacional, y con impactos disímiles en los distintos sectores de la sociedad neogranadina. Un proceso en torno al cual surgen hoy nuevas narrativas.

Collage Mujeres Notables

Este proyecto busca disminuir la brecha que existe en el registro histórico de las biografías de las mujeres que protagonizaron nuestra historia y que se destacan en la actualidad colombiana. Por medio de la participación ciudadana hemos ido recogiendo un a lista de personalidades que no pueden faltar en La enciclopedia de Banrepcultural.

Biblioteca Virtual

Colecciones digitales de patrimonio cultural colombiano

Materiales, contenidos y recursos de acceso a la información y el conocimiento, en su mayoría sobre Colombia o de autores colombianos, que pueden ser consultados a través de Internet desde cualquier parte del país o del mundo.

Explora todas las colecciones de la Biblioteca Virtual.

Acerca de La Biblioteca Virtual

La Biblioteca Virtual, a través de libros, revistas, fotografías, ilustraciones, archivos sonoros y de video, páginas interactivas, exhibiciones en línea, proyectos temáticos, y materiales educativos, propone diferentes formas de uso de sus recursos, tanto en ámbitos de aprendizaje, mediación cultural, investigación y creación, como en el terreno del ocio y la lúdica. Por ello, al navegarla, es posible encontrar, visualizar y descargar materiales de diferentes formatos, organizados en colecciones temáticas, y correspondientes a diferentes períodos históricos y a geografías diversas.


Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural

Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.


¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!

Icono

Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

Icono

Programación, servicios y contenido para niños y niñas.

Icono

Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.

Icono

Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.

Icono

Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.

Icono

Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.

Icono

Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Icono

Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.

Icono

Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.