Diferencia entre revisiones de «Juan Nepomuceno Moreno»
Línea 39: | Línea 39: | ||
Juan Nepomuceno Moreno murió en 1839 en su hacienda, cerca al pueblo que lo vio nacer y 180 años después de su muerte, está abierto el debate sobre su presidencia de la República. | Juan Nepomuceno Moreno murió en 1839 en su hacienda, cerca al pueblo que lo vio nacer y 180 años después de su muerte, está abierto el debate sobre su presidencia de la República. | ||
==Véase también== | |||
* [[Proyecto:Bicentenario]] | |||
* [[Río Sinú]] | |||
* [[Arrochelados]] | |||
* [[Francisco de Paula Santander]] | |||
* [[Custodio García Rovira]] | |||
== Bibliografía == | == Bibliografía == |
Revisión del 21:09 8 nov 2021
Nombre | Juan Nepomuceno Moreno |
---|---|
Fecha de nacimiento | finales del s. XVIII |
Nacionalidad | Colombiana }} |
Ocupación | Militar |
País de nacimiento | Colombia }} |
Ciudad de nacimiento | La Fragua, Casanare |
Fecha de fallecimiento | 31 de diciembre de 1839 |
Líder político y militar oriundo de Casanare (Colombia), donde tuvo actuación destacada durante la guerra de Independencia.
Biografía
Una de las figuras más destacadas de la región llanera en la gesta libertadora y la naciente República de la Nueva Granada fue Juan Nepomuceno Moreno, quien nació en La Fragua, población que en su honor cambió su nombre por Moreno en 1850 siendo incluso capital de Casanare durante algún tiempo por su importancia y luego se convirtió en Paz de Ariporo.
De Juan Nepomuceno Moreno se conoce realmente poco, según algunos historiadores por el trato poco digno que le ha dado la historia oficial, al calificarlo de iletrado y rebelde, cuando los acontecimientos que propició o en donde al menos participó lo consagran como brillante militar, líder definitivo en la participación de la caballería llanera en la campaña libertadora y defensor de su pueblo en lo que vino después de esta.
Después de su participación en los combates de Arauca y Guasdualito, en 1814 y 1815 respectivamente, fue Gobernador de la provincia de Casanare y en 1816, junto al General Rafael Urdaneta y el General Serviez, además de Santander, todos bajo las órdenes de José Antonio Páez, lograron derrotar en El Yagual al ejército realista, victoria que permitió retomar el control de los llanos de Apure. Luego fue designado por Páez como gobernador de Casanare, en 1818, y confirmado por Santander en dicho cargo. Santander, además, lo asciende en mayo de 1819 a coronel y comandante del Primer Regimiento de Lanceros y en junio del mismo año a comandante general de la caballería, cargo que desempeñó para incorporarse a la campaña libertadora, cuando el ejército de Bolívar, procedente de los llanos de Apure, se encuentra con el ejército de Santander en Tame (Arauca). Mejor organizados, desde Pore (Casanare) empiezan el recorrido para conquistar la cordillera y con ella puntos estratégicos. Los realistas se ven derrotados en el Pantano de Vargas y el Puente de Boyacá, sucesos definitivos en la Independencia de Colombia.
Después de estas victorias, Juan Nepomuceno Moreno regresa al Casanare por orden de Santander y acompaña al gobernador civil, Salvador Camacho, en la recuperación de la región que había sido afectada seriamente por la guerra. Al mando de Páez vuelve a luchar y vencer en la batalla de Carabobo, decisiva en la independencia de Venezuela y luego regresa a su territorio para observar las condiciones que consideraba poco dignas, sin que hubiera soluciones por parte del gobierno central, que no atendía sus peticiones. Sin embargo, el gobierno fue respetado por Moreno hasta que Santander fue desterrado y se instauró la dictadura de Bolívar. En 1829 Moreno apoyó la intención de Casanare de unirse a Venezuela, al observar las condiciones favorables establecidas allí por Páez y el abandono de su provincia por parte del gobierno de Bogotá. Esta intención de los casanareños fue negada.
Cuando Urdaneta instauró su dictadura, al tiempo que en otras regiones se alzaban voces y armas en su contra, Juan Nepomuceno Moreno inició con 700 hombres, desde Pore, el recorrido que otrora forjara la libertad del yugo español, esta vez para forzar la caída del dictador. Esta campaña, que termina exitosa luego de la toma de Cerinza y su posterior marcha a Bogotá, hizo que algunos pensaran que con su poderío el caudillo llanero podría tomarse el poder y otros hasta lo alentaron a hacerlo, pero el General Moreno, integrante del alto mando militar de la Nueva Granada, prudentemente acató los acuerdos de Apulo, que facilitaban la transición a un gobierno civil y el posterior regreso del destierro a su antiguo compañero y amigo Francisco de Paula Santander. En esta decisión tuvo gran peso, además de la falta de interés personal por el poder, la ausencia de apoyo por parte de un sistema centralista a un líder de las sabanas orientales y algunas promesas de reconocimiento y apoyo a la región llanera, que le permitieran resurgir económica y socialmente después del aporte a la guerra de independencia.
Juan Nepomuceno Moreno murió en 1839 en su hacienda, cerca al pueblo que lo vio nacer y 180 años después de su muerte, está abierto el debate sobre su presidencia de la República.
Véase también
Bibliografía
- RAUSCH, JANE, “La doma de un llanero: Juan Nepomuceno Moreno, de Casanare”, en Boletín Cultural y Bibliográfico, Bogotá, Biblioteca Luis Ángel Arango, Vol. 26, Núm. 20, 1989, pp. 17-31.
- BARÓN ORTEGA, JULIO, La campaña heroica, Tunja, Talleres gráficos de la Caja Popular Cooperativa Limitada, 1983
- Campaña libertadora de la Nueva Granada 1819, Imprenta y Litografía de las Fuerzas Militares, 1969.
Créditos
- Centro Cultural del Banco de la República de Villavicencio, 2020.
¿Tienes un minuto? Queremos saber tu opinión
Estamos mejorando La Enciclopedia de Banrepcultural y tu opinión es muy importante para nosotros.
Te invitamos a completar una breve encuesta, que te tomará solo 2 minutos:
¡Explora todas nuestras colecciones en Banrepcultural!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Boletín Cultural y Bibliográfico
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Colección Filatélica
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.