Simona Amaya
Nombre | Simona Amaya |
---|---|
Fecha de nacimiento | Desconocida |
Nacionalidad | Colombiana ![]() |
País de nacimiento | Colombia, ![]() |
Ciudad de nacimiento | Paya, Boyacá |
Fecha de fallecimiento | 25 de julio de 1819 |
País de fallecimiento | Nuevo Reino de Granada, hoy República de Colombiana ![]() |
Ciudad de fallecimiento | Paipa, Boyacá |
Simona Amaya, nacida en Paya, municipio del hoy departamento de Boyacá, fue sargento Heroína y mártir de la independencia.
Biografía
El 27 de junio de 1819 el Ejército Libertador se enfrentó al Batallón Pprimero de Numancia de España. Simona Amaya fue testigo de este enfrentamiento el cual produjo en ella inmenso dolor por lo que, camuflándose de soldado, se unió al Ejército Libertador. Debió hacerlo fingiendo ser un hombre ya que le estaba prohibido a las mujeres participar en combate.[1]
En los meses siguientes Simona Amaya, todavía difrazada de hombre, continúa la ruta de la independencia junto al Ejército Libertador, pasando por el páramo de Pisba el 1 de Julio, Socotá, Socha, Gameza, entre otras poblaciones. Participó en numerosas batallas siendo la del pantano de Vargas la última en la que luchó. Fue muerta en combate el 25 de julio de 1819 durante la Batalla del Pantano de Várgas. Solo hasta cuando su cadaver fue recogido del campo de batalla se descubrió su verdadera identidad.
Reconocimientos
En el municipio de Paya existe un colegio que lleva su nombre.
Actualmente se construye en Bogotá la nueva Casa de Boyacá, la cual llevará su nombre. "Con una inversión de más de 3 mil 400 millones de pesos, recursos que asumirá la Lotería de Boyacá, se iniciará la construcción de la Casa del Bicentenario Simona Amaya, un inmueble que deja de ser una casa de tipo familiar para convertirse en un escenario adecuado para los asuntos del gobierno y el servicio a los boyacenses."dice El Diario. [2]
Cronología
- 1819: el Ejército Libertador se enfrenta en Paya a los españoles
- 1819: Participa en la Batalla de Gámeza el 11 de julio.
- 1819: Muere Simona Amaya en la Batalla del Pantano de Vargas
- 2018: Inicia la construcción del a Casa de Boyacá en Bogotá, la cual llevarás su nombre.
Véase también
- Simón Bolívar
- Policarpa Salavarrieta
- Antonia Santos Plata
- María Mercedes Reyes Ábrego
- Mujeres de la independencia
Referencias
- ↑ Mujeres y la libertad, Nelly Sol Gómez de Ocampo. Tunja, Buhos Editores Ltda. Pág 117
- ↑ https://www.periodicoeldiario.com/2018/08/29/asi-sera-la-casa-del-bicentenario-simona-amaya-en-bogota/ Así será la Casa del Bicentenario Simona Amaya en Bogotá El diario. Boyacá agosto 29, 2018. Recuperado el 28 de marzo de 2019
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.