Jaime García Maffla
Nombre | Jaime García Maffla |
---|---|
Fecha de nacimiento | 1944 |
Nacionalidad | Colombiana ![]() |
Estudios universitarios | Filosofía y Letras, Universidad de Los Andes de Bogotá; Literatura, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá |
País de nacimiento | Colombia, ![]() |
Ciudad de nacimiento | Cali, departamento del Valle del Cauca |
Jaime García Maffla poeta y ensayista colombiano, nacido en Cali en 1944. Formado en la Universidad de Los Andes de Bogotá, en Filosofía y Letras y maestro de Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana también de Bogotá. Es considerado unos de los poetas que integran el grupo de La Generación sin Nombre al cual también pertenecen, entre otros, Juan Gustavo Cobo Borda, María Mercedes Carranza, David Bonells Rovira. Es experto en Miguel de Cervantes Saavedra y es autor del prólogo y las notas de la primera edición colombiana del Quijote [1]
Biografía
Nació en Cali en 1944. En 1997 recibió el Premio Nacional de Poesía Universidad de Antioquia.Su interés por la poesía inció leyendo a los poetas españoles de la Generación del 27 y el movimiento italiano de los poetas de entre guerras [2]
Desde su primer libro Morir lleva un nombre corriente (1969) ha publicado cerca de una veintena de libros de poesía y ensayo. [3] Algunos de sus libros más conocidos son "Morir lleva un nombre corriente", "Dentro de poco llamarán a la puerta", "Guirnalda entre despojos", "Sus ofrendas olvidadas". En 1981 la Biblioteca de la Universidad Nacional le publicó sus poemas "En el solar de las gracias". También en el mismo año editó "Mi corazón de nuevo vestido", en 1982 "Presagio de un pasado por venir", "La caza" en 1984. En 1972 fundó, junto a Mario Rivero, Giovanni Quessep y Fernando Charry Lara la revista de poesía Golpe de Dados en la que publicaría "Inmóvil travesía" y en 1987 "En otoño deberían caer todas las hojas de los libros". Para el Boletín Cultural y Bibliográfico ha cedido los poemas que aparecen en la contracubierta de la edición impresa.
Bibliografía
- Morir lleva un nombre corriente (1969)
- Guirnalda entre despojos (1976)
- En el solar de las gracias (1978)
- La Caza (1984)
- Las voces del vigía (1986)
- Poemas escritos a lápiz en un viejo cuaderno (1997)
- Vive si puedes (1997)
- Al dictado (1999)
- Caballero en la Orden de la Desesperanza (2001)
- Antología mínima del doncel (2001)
- Escenas de “La caza” (2011)
- Buques en la Rada (2014)
- De las señales (2014).
Véase también
- La Generación sin Nombre
- María Mercedes Carranza
- Martha Canfield
- Darío Jaramillo Agudelo
- Juan Gustavo Cobo Borda
- José Luis Díaz-Granados
- Álvaro Miranda
- Augusto Pinilla
- Elkin Restrepo
- David Bonells Rovira
- Miguel Méndez Camacho
- Giovanni Quessep
- Henry Luque Muñoz
Notas y Referencias
- ↑ [1] ENTREVISTA A JAIME GARCÍA MAFFLA SOBRE SU ENSAYO ‘LA ÓRBITA POÉTICA DE A. P. ALENCART’Crear en Salamanca. Consultada el 12 de Sept de 2019
- ↑ http://silaba.com.co/perfil_autor/jaime-garcia-maffla/ Jaime García Maffla Página de la editorial Sílaba. Sílaba.com Consultada el 12 de sept de 2019
- ↑ VARIOS AUTORES compilación de DIAZ-GRANADOS Federico. 2018 <i>Poetas del 68.La Generación Sin Nombre</i> (1968-2018) Universidad Externado de Colombia, Gimnasio Moderno. Bogotá.
Títulos disponibles en la colección bibliográfica
Referencias digitales en Banrepcultural
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/2748/2828 Razón. Poema. Boletín Cultural y Bibliográfico. Vol 25, No. 17. 1988
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.