Juana Béjar
Fecha de nacimiento | 10 de abril de 1782 |
---|---|
Nacionalidad | Colombiana ![]() |
País de nacimiento | Virreinato de la Nueva Granada actual República de Colombia, ![]() |
Ciudad de nacimiento | Tame, Casanare. |
Fecha de fallecimiento | 28 de julio de 1819 |
Juana Béjar, heroína guerrera de la independencia, nacida en el pueblo de Tame, provicia de Casanare. Fue la primera mujer Sargento Mayor de la Caballería del ejército libertador, comandado por Simón Bolivar, tras su arribo a Tame el 12 de junio de 1819. Juana Béjar fue pionera en el posicionamiento de la mujer en las fuerzas militares.
Biografía
Nació en una población entregada a la resistencia contra los españoles. Hizo parte de las tropas guerrilleras lideradas por el cura Fray Ignacio Mariño, en las que se destacaba como excelente jinete y su hábil manejo de la lanza. [1]
El 12 de junio de 1819 Simón Bolívar llegó a Tame con sus tropas. Venía de Venezuela para reunirse con el ejército de Francisco de Paula Santander.[2] Desde ese día Juan Bejar se incorporó a las filas del Ejército Libertador, como una de las muchas casanareñas que se unieron a la causa independentista.
Llegó a convertirse en Sargento primero de la caballería de la Campaña Libertadora.
Cronología
- 1819: Ingresa al Ejército libertador.
Véase también
- Simón Bolívar
- Policarpa Salavarrieta
- Antonia Santos Plata
- María Mercedes Reyes Ábrego
- Francisco de Paula Santander
- Mujeres de la independencia
Referencias
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.